-Tabla de valores
-Expresión analítica/ algebraica
-Gráfica
-Dominio
-Recorrido
-Ceros y signo
-Tasa de variación media en un intervalo
-Inyectividad
-Acotación y extremos absolutos
-Continuidad y asíntotas
-Monotonía y extremos relativos
-Convexidad y puntos de inflexión
-Periodicidad
-Simetría
Ejercicio 2:
-Función polinómica:
- Función constante
- Función lineal/afín
- Función cuadrática
- Función cúbica
- Función valor absoluto
- Función signo
- Función parte entera
- Función parte decimal
- Función característica de un intervalo
- Función Dirichlet
- Función Thomae
- Suma/ resta
- Producto/ Cociente
- Composición
- Potenciación
-Función restringida en un intervalo
-Función racional
-Función potencial
-Función exponencial
-Función logarítmica
-Funciones trigonométricas
-Funciones a trozos
Ejercicio 3:
suma
resta
producto
divisióncomposición
Ejercicio 4
Domf=(0,+infinito)
Imf=(-infinito,+infinito)
Puntos de corte:
-con el ejercicio x (1,0)
-con ele eje y (no lo corta)
f(x) es continua en todo su dominio
No tiene ni máximos ni mínimos
f(x) crece en (0,+infinito)
no tiene simetría
f(x) no es periódica
El eje y es una asintota vertical
Ejercicio 5
Domf=(-infinito,2,5)(4'5,+infinito)
Imf=(+infinito,-1)
Puntos de corte:
-con el ejercicio x (2,5,6,7)
-con ele eje y (la gráfica no alcanza para verlo)
f(x) es discontinua
máximos cuando x=5'5
mínimos cuando x=6'5
f(x) crece en (5,5'5)(6'5,7)
no tiene simetría
f(x) no es periódica
No hay comentarios:
Publicar un comentario