domingo, 26 de mayo de 2019

5. IGUALDAD DE GÉNERO


El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. El quinto objetivo es: 


Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas:

Entre 2000 y 2015 se produjeron avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los géneros gracias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio pero las mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todos los lugares del mundo.

La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Lamentablemente, en la actualidad, 1 de cada 5 mujeres y niñas entre 15 y 49 años de edad afirmaron haber experimentado violencia física o sexual, o ambas, en manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. Además, 49 países no tienen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Asimimso, aunque se ha avanzado a la hora de proteger a las mujeres y niñas de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), que ha disminuido en un 30% en la última década, aún queda mucho trabajo por hacer para acabar con esas prácticas.
Si se facilita la igualdad a las mujeres y niñas  la humanidad en su conjunto se beneficiarán al mismo tiempo.
Estableciendo nuevas leyes sobre la igualdad de las mujeres en el lugar de trabajo y la eliminación de las prácticas nocivas sobre las mujeres se acabará con la discriminación basada en el género que prevalece en muchos países del mundo.
METAS DEL OBJETIVO: 
5.1  Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
5.2  Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
5.3  Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina
5.4  Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país
5.5  Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
5.6  Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen


NOTICIAS: 


1. Cómo lograr que las mujeres asciendan tan rápido como los hombres, según la receta del BCE

                     https://elpais.com/economia/2019/04/15/actualidad/1555354776_131553.html

 El Banco Central Europeo admite que ha habido una gran brecha de género en los ascensos, sobre todo entre 2003 y 2011. Esto es porque las economistas lo han tenido mucho más dificil para ascender a puestos de trabajo altos aún teniendo incluso mejores resultados que los hombres. La solución afirma que la encontró con la discriminación positiva a la hora de ascender a mujeres en la escala laboral, pero aún así, declara que en la alta dirección aún queda mucho por trabajar.



2. “El presupuesto es el mejor instrumento de los países para conseguir la igualdad”


                   https://elpais.com/sociedad/2019/05/16/actualidad/1557996251_082258.html

 El exdirector del Grupo de Indicadores Globales del Banco Mundial afirma que la desigualdad de género desfavorece a la economía en varios aspectos. En el ámbito privado, nos dice que la mujer al educarse y y trabajar contribuye al ingreso de la familia , y si hay más eficiencia el los hogares, la hay también en el entorno, en la sociedad.



3.     Es la hora del feminismo



https://elpais.com/elpais/2019/05/22/opinion/1558540688_579343.html

Algunos partidos que se presentan a las elecciones europeas afirmas que van a acabar con la brecha salarial, ya que en la UE la diferencia entre los salarios medios de mujeres y hombres es del 16,2% y en algunos países llega hasta el 22%. Tienen como objetivo reducir la brecha salarial un 2% cada año, en cada Estado miembro y en cada grupo de edad.

4.     Así contribuye la Inteligencia Artificial a reducir la desigualdad de la mujer en el ámbito laboral



https://www.abc.es/tecnologia/informatica/soluciones/abci-contribuye-inteligencia-artificial-reducir-desigualdad-mujer-ambito-laboral-201903080145_noticia.html


Debido a que las mujeres solo ocupan el 31% de los puestos directivos en nuestro país, y a que el desempleo femenino asciende al 16,3% y el masculino al 12,9%; cada vez son más las empresas que intentan conseguir la igualdad de género en ámbito laboral. Sin embargo, hay sesgos inconscientes que impiden dicha igualdad, y que una empresa llamada SAP ha creado una tecnología para eliminar dichos sesgos . Se basa en una inteligencia artificial que elimina el lenguaje sexista.

5.    Los países del G7 se comprometen a adoptar al menos una ley feminista


https://elpais.com/sociedad/2019/05/10/actualidad/1557510991_420854.html


Se han establecido 25 puntos en la declaración de París en la que se reunieron los representantes del G7, en los que se comprometen a defender más leyes y políticas efectivas que promuevan los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género




6.     La ONU aplaude la excarcelación de una salvadoreña condenada a 30 años de prisión tras sufrir un aborto espontáneo


https://news.un.org/es/story/2018/02/1427251

Una mujer embarazada, en El Salvador, fue condenada a 30 años de cárcel, por homicidio agravado  un cargo que se usa para penalizar a las mujeres sospechosas de haber interrumpido su embarazo, al sufrir un aborto espontáneo.
El Salvador tiene una de las leyes sobre abortos más draconianas del mundo, prohibiendo totalmente a las mujeres acceder a un aborto independientemente de las circunstancias, incluso si está en riesgo su vida o ha sufrido una violación.
La ONU pidió a El Salvador que cumpliera con sus obligaciones internacionales en cuanto a derechos humanos y terminase con la prohibición absoluta de abortar.Finalmente tras 10 años en prisión, ha sido excarcelada, gracias a  la conmutación de la sentencia por parte de la Corte Suprema de Justicia.







7.    No legalizar el aborto en Argentina es “una oportunidad perdida”


 Ha sido rechazado por  Senado argentino el proyecto de ley que habría legalizado el aborto en las primeras 14 semanas de embarazo por 38 votos contra 31.

Programa de radio: https://news.un.org/es/story/2018/08/1439492




8.     La igualdad de género en la dirección de las empresas aumenta sus beneficios y productividad


Un estudio de la OIT afirma que los negocios registran mayores rendimientos cuando emplean a mujeres en sus altos cargos; sin embargo, la mayor parte de las compañías todavía se resiste a que haya igualdad de género en sus consejos directivos.
Un sondeo a casi 13.000 negocios en 70 países encontró que el 60% se benefició del trabajo de las mujeres en puestos directivos no sólo en materia de ganancias, sino también en creatividad y reputación.





9.     Bloomberg incluye a seis empresas españolas en su índice de Igualdad de Género



Santander, Iberdrola, BBVA, CaixaBank, Enagás y Telefónica están incluidas este año en el índice Bloomberg Gender Equality  que reconoce a las empresas que están haciendo un mayor esfuerzo en transparencia y en conseguir que las mujeres avancen en el mundo corporativo.
 Entre 2014 y 2017 ha habido un 40% más de mujeres que han llegado a posiciones directivas en las compañías que forman parte del índice.


10. ¿Qué hace el BBVA para lograr la igualdad de género?


https://www.bbva.com/es/que-hace-bbva-por-lograr-la-igualdad-de-genero-y-empoderar-a-las-mujeres/


Algunas de las medidas que ha tomado el BBVA para conseguir la igualdad de género:

El 40% de los nuevos nombramientos a puestos clave de la entidad han sido mujeres. 

Otras medidas destacadas que se han adoptado son la formación para enfrentar a los sesgos inconscientes, la mejora de la redacción de las ofertas de empleo utilizando un lenguaje inclusivo, o la colaboración con comunidades externas (‘Inspiring Girls, REDI).
Ha sido incluido en Bloomberg Gender Equality Index, ranking que recoge a las 100 compañías mundiales con mejores prácticas en diversidad de género, y en Equileap Global Report on Gender Equality, que selecciona a las 200 mejores empresas mundiales en igualdad de género. 



11.  Mujeres en la economía digital en España

https://www.mujeremprendedora.net/mujeres-economia-digital-espana-2018/


El sector tecnológico y digital sufre un problema de captación de talento generalizado, tanto en Europa como en España, y en particular, las cifras de participación de la mujer en el sector están bajando. Solo el 15,6% de los trabajadores con perfil técnico del sector digital son mujeres. Esta es una de las conclusiones del informe Mujeres en la economía digital en España 2018, presentado hoy por la asociación DigitalES






No hay comentarios:

Publicar un comentario